Skip to content Skip to footer

Cómo guardar los medicamentos y preparar un buen botiquín de primeros auxilios

Tener un botiquín de primeros auxilios bien preparado es una medida básica pero esencial para cuidar la salud en casa.

Nos puede ayudar a actuar con rapidez ante pequeños accidentes, molestias o situaciones de urgencia leve. Ahora bien, tan importante como contar con los productos adecuados es almacenarlos correctamente para garantizar su eficacia y seguridad.

¿Qué medicamentos no pueden faltar en tu botiquín?


Te dejamos una lista de productos básicos que te recomendamos tener siempre a mano en casa:

Analgésicos y antipiréticos

 Ejemplos: paracetamol, ibuprofeno
Para aliviar dolores leves y reducir la fiebre.

Antihistamínicos

Ejemplos: loratadina, cetirizina
Ideales para calmar reacciones alérgicas como picores, estornudos o urticaria.

Antisépticos y desinfectantes

Ejemplos:  alcohol etílico (70º), agua oxigenada, clorhexidina
Para desinfectar heridas y prevenir infecciones.

Vendajes y material para curas

Ejemplos: gasas estériles, apósitos, esparadrapo, vendas elásticas, tiritas
Para proteger heridas y favorecer una buena curación.

Medicación para la acidez y problemas digestivos

Ejemplos: antiácidos
Para aliviar molestias estomacales como el reflujo o la acidez.

Tratamientos para el resfriado y la tos

Ejemplos: jarabes, descongestionantes, gotas nasales salinas
Para aliviar la congestión nasal, la tos y otros síntomas leves.

Termómetro

Imprescindible para controlar la fiebre con precisión.

Crema para quemaduras

Ejemplos: aloe vera o pomadas calmantes
Para aliviar quemaduras leves o irritaciones cutáneas.

¿Cómo conservar correctamente los medicamentos?


Una buena conservación es clave para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos. Te dejamos algunos consejos esenciales:

  • Temperatura adecuada: Guarda la mayoría de medicamentos entre 15 °C y 25 °C, lejos de fuentes de calor o frío extremos. Si algún medicamento necesita refrigeración, sigue las indicaciones del envase o de tu farmacéutico.

  • Evita la humedad: El baño no es un buen lugar para almacenar medicamentos. La humedad puede deteriorar sus componentes.

  • Fuera del alcance de los niños: Por seguridad, guarda los medicamentos en un lugar alto o con cierre seguro.

  • Revisa la caducidad: Haz una revisión periódica y elimina los medicamentos caducados o en mal estado. Recuerda llevarlos al punto SIGRE de la farmacia para una eliminación segura.

  • Conserva el envase original: Esto te ayudará a recordar la dosis, las indicaciones y la fecha de caducidad.

Consejo


Tener un buen botiquín de primeros auxilios no sustituye nunca el asesoramiento de un profesional. Ante cualquier duda o síntoma persistente, consulta siempre con tu farmacéutico o médico de referencia.

En la Farmacia Quim Piqué te ayudamos a revisar y completar tu botiquín. ¡Ven a vernos a nuestra farmacia en Reus y te asesoramos encantados!

Farmacia Reus, hospital de Reus, botiquín en casa, Kit de primeros auxilios bien preparado